En primer lugar, partiendo del tema de los jornaleros, quería referirme a un caso que mañana va a llegar al Senado, y es un tema que también está pasando en Catalunya: Los jornaleros andaluces, 14000 trabajadores que tienen su contrato de trabajo en Francia y que a día de hoy, pese a tener contrato y permiso de trabajo en regla, no se les ha dejado cruzar la frontera dependiendo del policia que les toque, habiendo trabajadores que tienen que cruzar por caminos alternativos y queríamos denunciar esta situación porque como decíamos mañana se va a presentar una pregunta al Gobierno Español que no está haciendo nada por estos trabajadores que se han quedado encerrados en un limbo legal por buscarse la vida, mientras la policia francesa se salta la ley ya que por mucha Crisis del Covid19 que haya, no hay motivo para que les prohiban trabajar. La segunda cuestión que queríamos recordar, pese a que ya se ha recordado, es la cuestión de los Jordis y también al compañero Fran Mulero que lleva dos años en la cárcel y viendo las circunstancias, que se están viendo por ejemplo en el barrio de Salamanca, no entendemos como hay esta impunidad mientras por otra parte tenemos compañeros como Fran Mulero que le cayeron 5 años de cárcel por ir a un Rodea el Congreso y que a día de hoy lleva dos años en la cárcel. Otro de los problemas serios son los problemas sanitarios de las cárceles y habiendo presos políticos, qué vosotros también tenéis, es una cuestión de urgencia. Respecto al derecho a la protesta queríamos recordar que el 1 de mayo nosotros reivindicamos y pedimos hacer manifestacions y concentraciones, y se nos prohibió, con la misma excusa que a vosotros, por cuestiones sanitárias. Respecto a eso quería hacer una reflexión, obviamente la cuestión sanitária se ha incumplido respecto al trabajo, nosotros por nuestra parte hemos denunciando que no ahora solo, sino que se viene incumpliendo. Tenemos por un lado en los campos de huelva, en los campos de almería, trabajadores inmigrantes que no tienen ni agua. Es una cuestión sanitária, vosotros lo sabéis, uno de los elementos claves para parar la pandémia es la limpieza, poder limpiarte, y en los campos de la fresa en huelva no hay ni auga. Respecto a los EPIS, ha habido cientos de trabajadores encerrados en un mismo sitio sin protección, pese a denuncias por no cumplir medidas de seguridad. Vemos como la excusa de la sanidad no es un motivo por la prohibición, ni antes ni ahora. Y creemos que los movimientos sociales y sindicales tienen que plantear que el motivo es una cuestión política, y creemos que hay un problema no solo con el gobierno, también con los movimientos sociales que están creyéndose y legitimando que el gobierno lo prohibe por una cuestión sanitária y no política. Y nosotros tenemos que plantear la función pedagógica de explicarles que si fuera por una cuesitón sanitária tendríamos al gobierno preocupado por lo que pasa en el campo, por la falta de equipos de protección individual, y eso no está pasando, entonces hay que buscar el motivo y cuestión, que es político. Y tenemos que recordar que hay gente en las cárceles por organizar manifestaciones o por poner urnas, sobretodo porque si no entendemos esa cuestión política estamos comprando un argumentario muy peligroso: el estado es neutral o incluso que la policia es neutral. El derecho a protestar es un derecho fundamental y hemos demostrado muchas veces que se puede ejercer con seguridad. Una de las principales herramientas de contrapoder de los sindicatos son los piquetes, que ahora con el estado de alarma no están permitidos, y esto es un problema ya que la denuncia es una de nuestras principales herramientas. Además, la falta de inspectores de trabajo está permitiendo los abusos en el trabajo.
Nosotros planteamos, respecto a los movimientos sociales y políticos y no sólo por la cuestión de emergencia sanitária sinó también por la crisis económica, que hay que coordinarse. Nosotros estamos trabajando con colectivos de aquí, dentro del plan de choque social, una propuesta alternativa a las dos que vemos, una la del gobierno, mantenerse haciendo lo que han hecho, y la otra la de la ultraderecha. Nosotros planteamos un tercer bloque, el de los movimientos políticos y sociales, que conforme una alternativa que pasa por profundizar en los derechos y libertades que no tenemos. Por otro lado, el modelo territorial y económico no se sostiene, no se sostenía antes de la crisis y no se sostiene ahora. Por eso estamos planteando un modelo de diversificación, un modelo alternativo y para imponerlo obviamente la mobilización es fundamental, sobre esto quiero daros una primicia, nosotros hemos conseguido que éste sábado se nos permita una concentración, de unas 50 personas, en la plaza del Ayuntamiento de Granada, que será la primera en Andalucía desde el estado de alarma. Es un primer paso, insistir, insistir hasta que se permitan y si no se permiten, hacer desobediencia civil con todo el respeto a las medidas sanitárias y al sentido común, però seguir concentrándonos, porqué se puede hacer. Y eso es un trabajo que tenemos que explicar a diferentes colectivos. La mobilización es una herramienta fundamental, y a día de hoy con una crisis económica y una derecha venida arriba, es aún más fundamental. Por eso animamos a que los diferentes sitios del estado a insistir hasta que se aprueben.
Y por último, la cuestión de las concentraciones de la ultraderecha, nos sirven para ver que la policia no plantea ningún problema frente a las manifestaciones de los movimientos sociales y políticos. Y este elemento tenemos que usarlo también de forma pedagógica para explicar, cada vez a más gente, que no vivimos en un estado imparcial, sino en un régimen que no solo tiene un problema sanitário y económico sinó tambien con el poder judicial e ideológico, porque vienen de donde vienen, vienen del régimen del 78 y éstas no son neutrales, las fuerzas policiales del estado están de parte de los empresarios.
You must be logged in to post a comment.